.png)
Por: Felix Escalera
Tipos de colocaciones léxicas
Subsección 1: Verbo + sustantivo
El verbo actúa generalmente como acción principal y el sustantivo como el objeto directo o complemento del verbo.
Actividad sugerida: Proporciona ejemplos de combinaciones en parejas mostrando con tarjetas. Por ejemplo: El estudiante hizo muchas preguntas en clase (a partir de la tarjeta "hacer preguntas").
Tomar decisiones
Dar un paseo
Guardar silencio
Dar consejos
Correr riesgos
Prestar atención
Romper el hielo
Echar un vistazo
Cumplir promesas
Poner fin
Subsección 2: Adjetivo + sustantivo
Es una combinación frecuente y natural donde un adjetivo específico acompaña regularmente a un sustantivo, formando expresiones comunes.
Actividad sugerida: Muestra cómo ciertos adjetivos se combinan naturalmente con sustantivos, comparte con tu grupo leyendo en voz alta. Por ejemplo: Ayer tuve una gran oportunidad de trabajo en la ciudad.
Buena idea
Fuerte viento
Fuerte lluvia
Alta temperatura
Gran problema
Baja autoestima
Nueva oportunidad
Viejo amigo
Profundo sueño
Seria dificultad
Breve descanso
Dulce recuerdo
Subsección 3: Verbo + adverbio
Esta es la combinación frecuente de un verbo específico con un adverbio que lo modifica naturalmente.
Actividad sugerida: Un estudiante de cada grupo selecciona una tarjeta y actúa frente al otro grupo sin hablar. Su propio grupo debe adivinar la combinación exacta (verbo + adverbio) representada.
Ejemplos de colocaciones donde el verbo se combina con un adverbio:
Hablar claramente
Estudiar seriamente
Pensar profundamente
Dormir profundamente
Caminar lentamente
Escuchar atentamente
Sonreír tímidamente
Llover intensamente
Trabajar duramente
Mirar fijamente
Esperar pacientemente
Respirar profundamente
Actividades interactivas: Para reforzar el aprendizaje de las colocaciones léxicas, se proponen las siguientes actividades interactivas:
Actividad A: Ruleta de situaciones (Verbo + sustantivo)
Objetivo: Aplicar colocaciones en contexto mediante la creación rápida de oraciones relacionadas con situaciones cotidianas.
Material:
· Tarjetas con colocaciones (por ejemplo: hacer preguntas, tomar decisiones, guardar silencio...)
· Una ruleta o app de ruleta digital con situaciones (en clase, en el hospital, en una fiesta, de vacaciones, etc.)
Instrucciones:
· El estudiante gira la ruleta para obtener una situación.
· Luego, toma una tarjeta con una colocación (verbo + sustantivo) y rápidamente construye una oración que se adapte naturalmente a la situación obtenida.
Ejemplo:
· Situación: en clase
· Colocación: hacer preguntas
· Oración: En clase siempre hago preguntas cuando no entiendo.
Actividad B: Galería de imágenes (Adjetivo + sustantivo)
Objetivo: Describir imágenes usando colocaciones naturales de forma precisa y fluida.
Material:
· Varias imágenes (fotografías) que representen claramente conceptos o escenas (por ejemplo: una tormenta para "fuerte lluvia", termómetro para "alta temperatura").
Instrucciones:
· Los estudiantes observan las imágenes y deben describir cada una oralmente utilizando las colocaciones (adjetivo + sustantivo) adecuadas.
· Luego, intercambian parejas y comparan las respuestas.
Ejemplo:
· Imagen: Una gran tormenta
· Descripción: En esta imagen veo una fuerte lluvia.
Actividad C: El teatro de los adverbios (Verbo + adverbio)
Objetivo: Practicar el uso correcto de colocaciones "verbo + adverbio" a través de la dramatización corta y espontánea.
Material:
· Tarjetas con combinaciones como: hablar claramente, caminar lentamente, escuchar atentamente, dormir profundamente, etc.
Instrucciones:
· Divide al grupo en parejas o grupos pequeños.
· Cada grupo recibe una tarjeta con una colocación (verbo + adverbio).
· Deben inventar una mini escena (30-40 segundos) donde muestran claramente la acción modificada por el adverbio.
· Al final, los compañeros adivinan la colocación representada.
Ejemplo:
· Tarjeta: hablar claramente
· Escena: Un estudiante representando a un presentador de noticias que habla con mucha claridad frente a una cámara ficticia.
Actividad D: Caza de colocaciones
Objetivo: Practicar colocaciones comunes en español.
Instrucciones:
Imprime todo lo que resta de esta entrada del blog, y en tu material impreso completa las siguientes actividades escribiendo las combinaciones y las oraciones que se te piden.
Parte 1.a. Relaciona las palabras
A continuación, tienes distintas listas de palabras. Relaciona cada palabra de la columna A con una opción correcta de la columna B para formar colocaciones adecuadas siguiendo el orden de Verbo + Sustantivo.
Escribe aquí tus 3 combinaciones seleccionadas:
1.
2.
3.
Parte 1.b. Ahora practica la combinación de Adjetivo + Sustantivo.
Escribe aquí tus 3 combinaciones seleccionadas:
1.
2.
3.
Parte 1.c. Finalmente, practica la combinación entre Verbo + Adverbio.
Escribe aquí tus 3 combinaciones seleccionadas:
1.
2.
3.
Parte 2: Escribe tus oraciones
Ahora, escribe una oración completa con cada una de las combinaciones que elegiste en la Parte 1.
1.a.Verbo + Sustantivo:
1.
2.
3.
1.b. Adjetivo + Sustantivo:
1.
2.
3.
1.c. Verbo + Adverbio:
1.
2.
3.
Responde brevemente:
¿Qué combinaciones te resultaron más fáciles de usar?
¿Cuáles te parecieron más difíciles y por qué?
Siguiente (Pincha aquí para continuar)