Ir al contenido principal

6. Actividad 3: Usando las colocaciones en contexto


 Por: Nancy García
 
Usando las colocaciones en contexto
Actividad 3:
A. Encuentra las colocaciones
Instrucciones:
Lee el diálogo y subraya las colocaciones léxicas que encuentres. Puedes usar colores para diferenciarlas si lo haces en digital (puedes sacar una captura) o impreso (te recomendamos imprimir toda la entrada). Una vez identificadas en el diálogo, participa en una discusión grupal guiada para compartir tus respuestas y aclarar dudas.

Sofía:    ¡Hola, Andrés! ¿Cómo te fue en la entrevista de
trabajo?
Andrés: ¡Hola, Sofía! Creo que tuve éxito. Me hicieron
muchas preguntas difíciles, pero traté de
responderlas con calma.
Sofía:    ¡Qué bien! ¿Y cómo fue el proceso?
Andrés: Tuve que tomar decisiones rápidas, como qué
ejemplos usar para mis  respuestas. Fue un reto,
pero creo que funcionó bien.
Sofía:    ¡Eso suena agotador! ¿Por qué no vamos a dar un
paseo por el parque para despejar tu mente?
Andrés: Me parece perfecto. Además, necesito poner
atención a los próximos  pasos del proceso de
selección para asegurarme de no cometer errores.
Sofía:     Por supuesto. Estoy segura de que tendrás éxito.
¡Vamos al parque!

B. Crea un diálogo
Instrucciones:
Crea con un compañero,  un  diálogo similar al de Sofía y Andrés. Usa por lo menos 4 de las colocaciones estudiadas (tener exito, hacer preguntas, tomar decisiones,presentarse en, dar un paseo, asegurarse de, poner atención, cometer errores). Las colocaciones léxicas y gramaticales  pueden ser presentadas en el diálogo basado en una situación real, como por ejemplo:
  • Una conversación sobre planificación de vacaciones o un viaje.
  • Una entrevista de trabajo o una situación cotidiana como estudiar para un examen.
Recuerda trabajar juntos a tu compañero para elaborar el diálogo. Ensaya para presentarlo a tus compañeros  en voz alta. Debes escuchar y tomar notas de las colocaciones utilizadas de los demás grupos, durante las presentaciones. Participarán en una discusión sobre cómo las colocaciones mejoraron la naturalidad y fluidez de los diálogos y el docente ofrecerá sugerencias para mejorar en futuras actividades.

C. ¡Elabora tus propias oraciones!
Instrucciones:
Elige tres de las colocaciones identificadas en el diálogo y crea una oración original  para cada una.
Aquí tienes un ejemplo:
Tomar decisiones: Es importante tomar decisiones con calma en momentos de presión.
Escribe tu respuesta en este espacio:
 ______________________________________________