Descubre las Colocaciones Léxicas para hacer tu español más natural
Por: Elisel J. Nevarez Marrero
Perfil y destinatarios:
Este
blog está dirigido a un grupo de 20 estudiantes adultos angloparlantes
entre las edades de 25 a 30 años que desean perfeccionar su dominio del
español, con el fin de relacionarse mejor con la comunidad latina del
lugar donde residen. La mayoría de ellos son profesionales que trabajan
de forma remota como nómadas digitales o han sido trasladados por sus empresas a regiones con una fuerte presencia hispana. Con
una base intermedia del idioma, buscan avanzar hacia un uso más
natural, preciso y fluido del español, tanto en contextos sociales como
profesionales. En particular, este blog se enfoca en las colocaciones léxicas,
un aspecto esencial de la competencia comunicativa que permite
expresarse con autenticidad y soltura. A través de explicaciones claras,
ejemplos reales y actividades prácticas, este blog busca apoyar su
proceso de aprendizaje y facilitar una integración más profunda con su
entorno hispanohablante.
Nivel de competencia lingüística:
El
nivel B2 corresponde a un usuario independiente intermedio del idioma.
En el caso de nuestros estudiantes —adultos angloparlantes que residen
en comunidades con una fuerte presencia latina— este nivel les permite
desenvolverse con seguridad en situaciones cotidianas, laborales y
sociales. Una persona con nivel B2 es capaz de comprender las ideas
principales de textos complejos, tanto sobre temas concretos como
abstractos, incluyendo conversaciones o materiales técnicos relacionados
con su campo profesional. Además, puede participar en interacciones con
hablantes nativos con fluidez y naturalidad, sin que la comunicación
requiera un esfuerzo especial de ninguna de las partes.
Objetivos de aprendizaje:1. Objetivo general: Alcanzar un nivel de competencia léxica acorde al nivel B2 del MCER.
2. Objetivos específicos:
- Usar colocaciones adecuadas en la producción oral y escrita.
- Mejorar la fluidez y naturalidad al comunicarse en español.
- Aumentar el uso de colocaciones léxica en contextos sociales y profesionales.
- Reconocer y comprender colocaciones léxicas y gramaticales¹ frecuentes en contextos reales.
¹ Decidimos explicitar el uso del concepto competencias léxicas para el alumno en todo el blog, pero
prácticamente se trabajan las colocaciones léxicas y gramaticales,
específicamente en la Actividad 3.
Destrezas:
- Comprensión oral y escrita
Actividad
|
Tiempo estimado
|
¿Qué son las colocaciones léxicas?
|
30 min
|
Video explicativo sobre colocaciones
léxicas
|
15 min
|
Tipos de colocaciones léxicas
|
30 min
|
Actividad 1: Empareja las colocaciones
|
30 min
|
Actividad 2: Completa las oraciones
|
30 min
|
Actividad 3: Usando las colocaciones en
contexto
|
45 min
|
Actividad 4: Mi primera fiesta local
|
60 min
|
Boleta de salida
|
30 min
|
|
---|
Duracion semanal: 1 hora por semana Duracion total: 5 semanas Tiempo total estimado: 4 horas y 30 minutos |
---|
Contenidos:- Funcionales: Aplicar
colocaciones léxicas de manera adecuada en situaciones sociales y
profesionales, mejorando la fluidez y naturalidad en las interacciones
en español.
- Léxico: Ampliar
el vocabulario a través del aprendizaje de colocaciones comunes y sus
variantes, favoreciendo una expresión más precisa y auténtica.
- Gramaticales: Reconocer
las estructuras gramaticales que acompañan las colocaciones, asegurando
la correcta concordancia y el uso adecuado de preposiciones y verbos.
- Socioculturales: Entender
las diferencias regionales en el uso de colocaciones y cómo estas
reflejan costumbres locales, facilitando una integración cultural más
profunda (como en la Actividad 4).
|
---|