Por: Elisel J Nevarez Marrero
¿Qué son las colocaciones léxicas?
Las colocaciones léxicas son combinaciones de palabras que usamos con tanta frecuencia que suenan "bien juntas", aunque a veces no sepamos explicar por qué. Expresiones como tomar una decisión o cometer un error son ejemplos de este tipo de uniones que, aunque no tienen un significado fijo como una locución, sí forman parte del uso habitual del idioma. Según Gómez Molina (2004), estas combinaciones tienen un grado alto de cohesión y se repiten constantemente en el habla cotidiana, por lo que es fundamental trabajarlas en clase de español como lengua extranjera. Enseñar colocaciones ayuda al estudiante no solo a ampliar su vocabulario, sino también a expresarse con más naturalidad y soltura, acercándose al uso real del español.
Gómez Molina, J. R. (2004). Las unidades léxicas en español. Carabela, 56, 27–43. Disponible en: https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/carabela/pdf/56/56_027.pdf
Características principales de las colocaciones léxicas
1. Naturaleza fija (pero flexible):
Aunque algunas colocaciones pueden variar ligeramente, muchas suenan poco naturales si se cambian. Por ejemplo, en español decimos “tener hambre”, no “sentir hambre”, aunque se entienda el significado.
Ejemplos cotidianos:
-
Tener frío (no estar con frío)
-
Hacer la cama (no construir la cama)
-
Cometer un error (no hacer un error)
2. Combinación de categorías gramaticales:
Las colocaciones se forman combinando distintas clases de palabras. Aquí algunos patrones frecuentes:
2.a. Verbo + sustantivo:
-
Hacer ejercicio
-
Tomar decisiones
-
Dar una vuelta
-
Correr riesgos
-
Lanzar una campaña
2.b. Tener + sustantivo:
-
Tener miedo
-
Tener sueño
-
Tener razón
-
Tener éxito
-
Tener prisa
2.c. Adjetivo + sustantivo:
-
Fuerte dolor
-
Gran oportunidad
-
Alta probabilidad
-
Buena idea
-
Mala suerte
3. Aprendizaje natural y contextual:
Las colocaciones no se memorizan como reglas gramaticales, sino que se aprenden mejor en situaciones reales, escuchando y leyendo el idioma en uso.
Ejemplos reales en contexto:
-
“Hoy tengo mucho sueño, me acosté muy tarde anoche”.
-
“Mañana tengo que hacer una presentación en clase”.
-
“Mi hermano cometió un error en el examen”.
-
“Dimos un paseo por la playa al atardecer”.
-
“Tuvieron una gran idea para el proyecto”.
¡Practiquemos lo aprendido!
1. Después de correr cinco kilómetros, yo ____ hambre. (Naturaleza fija)
2. Todos los días trato de _____ _________ para mantenerme en forma. (Verbo + sustantivo)
3. Anoche dormí solo tres horas, hoy __________ mucho __________. (Tener + sustantivo)
4. Fue una __________ __________ para demostrar todo su talento. (Adjetivo + sustantivo)
5. Cometí un error en el trabajo, pero mi jefe me dijo que era normal __________ de vez en cuando. (Aprendizaje en contexto)